CachaiCredito: otra app peligrosa que opera sin autorización en el Perú

CachaiCredito: otra app peligrosa que opera sin autorización en el Perú

La app CachaiCredito, vinculada a CashiPer y la empresa mexicana Capitalizaya, ofrece préstamos en el Perú sin regulación. Usuarios reportan amenazas, estafas y cobros abusivos. Infórmate antes de descargar.

📱 Otra app peligrosa en el Perú: ¿qué hay detrás de CachaiCredito?

La proliferación de aplicaciones de préstamos en el Perú continúa generando preocupación entre usuarios, especialistas y autoridades. Esta vez, ponemos la lupa sobre CachaiCredito , una app que ha comenzado a circular en redes sociales y tiendas de aplicaciones como una solución rápida de financiamiento… pero que, al mirar más de cerca, despierta muchas alertas .

¿Quién está detrás de CachaiCredito?

En la tienda Google Play, CachaiCredito figura como desarrollada por CashiPer , cuyo nombre formal es Capitalizaya Tecnología, S.A. de C.V. , una empresa registrada en México. Es decir, se trata de un servicio extranjero que opera en el Perú sin licencia ni supervisión oficial por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) .

Este dato no es menor: ninguna de estas tres denominaciones —ni CachaiCredito, ni CashiPer, ni Capitalizaya— aparece en la lista de entidades autorizadas por la SBS . Al contrario, su modo de operar y los comentarios que se encuentran en línea la sitúan dentro del patrón ya conocido de las llamadas "apps montadeudas" .

¿Qué es una app montadeudas?

Se trata de aplicaciones que otorgan préstamos pequeños, muchas veces sin que el usuario siquiera lo haya solicitado, y luego comienzan a exigir pagos con intereses abusivos. Si la persona se retrasa o se niega a pagar, recibe amenazas, extorsiones y chantajes con información privada que la app ha recopilado del teléfono móvil (fotos, contactos, historial, etc.).

Y eso es justamente lo que usuarios de CachaiCredito han empezado a denunciar . En comentarios públicos en redes sociales y foros, se habla de:

  • Créditos no solicitados.

  • Cobros inflados y plazos artificialmente cortos.

  • Amenazas con difundir fotos o datos personales.

  • Malas prácticas propias de una estafa o fraude digital.

No está autorizada ni regulada

De acuerdo con el portal oficial de la SBS ( sbs.gob.pe ), esta aplicación no está registrada ni supervisada por el Estado peruano . Tampoco figura en la lista de entidades financieras formales, lo que implica que su actividad es completamente informal en el país.

Esto deja al usuario sin ninguna garantía legal. En caso de abuso, no hay forma directa de reclamar ante una entidad financiera en el Perú ni mecanismos de protección establecidos.

Tres nombres, una misma estructura

Aunque puede parecer que se trata de entidades distintas, en realidad CachaiCredito, CashiPer y Capitalizaya Tecnología son parte del mismo esquema:

  • CachaiCredito es la app de préstamos.

  • CashiPer es el nombre del desarrollador que aparece en la tienda.

  • Capitalizaya Tecnología, S.A. de C.V. es la empresa mexicana que figura como titular del producto.

Esta estrategia de usar múltiples nombres suele ser común en apps informales, ya que dificulta que los usuarios detecten rápidamente su procedencia o que los reguladores puedan rastrear fácilmente su actividad.

¿Qué puedes hacer si ya descargaste esta app?

Si ya tuviste contacto con CachaiCredito o alguna otra app similar, te recomendamos:

  • Eliminar la aplicación inmediatamente.

  • Revisar los permisos que has concedido (acceso a cámara, contactos, archivos).

  • Denunciar ante la SBS, la Policía Nacional o INDECOPI si has sido víctima de extorsión o cobros indebidos.

  • Advertir a tus contactos , ya que las apps montadeudas suelen enviar mensajes a familiares y amigos para presionar el pago.

Conclusión

El caso de CachaiCredito / CashiPer / Capitalizaya no es único, pero sí representativo de un fenómeno creciente y peligroso en el país. Estas apps aprovechan la necesidad urgente de dinero de muchas personas, para luego aplicar prácticas intimidatorias y abusivas. Sin regulación ni rostro visible en el Perú, operan en la sombra del sistema financiero formal .

Antes de descargar cualquier aplicación de préstamos, consulta siempre en la SBS si está autorizada. Y recuerda: lo que parece fácil y rápido, puede terminar costando muy caro.

¿Alguna vez descargaste una app como esta? ¿Cómo fue tu experiencia?

Envía tu reseña
El artículo fue actualizado el 25 julio 2025